sábado, 22 de mayo de 2010

Respuesta de un pintor


Preguntaban a un pintor por qué, mientras sus figuras -cosas muertas, al fin-
eran tan bellas, sus hijos eran, al contrario, tan feos.
-Es -contestó el pintor- porque mis pinturas las hago de día y mis
hijos de noche.


(Leonardo Da Vinci - Aforismos, Chistes, 696.)

viernes, 7 de mayo de 2010

Poesía en claroscuro

Amanece en el mundo poético.
La palabra se ilumina con el alba.
Las flores gritan, los árboles despiertan.
El aire es más aire,
las paredes crecen lentas hacia el cielo.
Tiene la ciudad un sueño
en el que las calles espejean su cansancio
a la hora puntual de la penumbra.
Fosforescen los recuerdos.
Repta en la oscuridad una serpiente
por los troncos de la angustia.
Las estrellas anuncian otra vez la luz.
Y la palabra transcurre
en la contradicción del claroscuro ...

Iliana Rodíguez,
Sergio Gaspar Mosqueda.

martes, 27 de abril de 2010

domingo, 18 de abril de 2010

lunes, 12 de abril de 2010

La importancia de los sueños.

Los sueños poseen la importancia de mostrarnos de varias maneras el estado de "todo" nuestro ser, nos va mostrando con simbolismos nuestro estado emocional, mental y psicológico. Los sueños son simbólicos, los símbolos surgen en el hombre en forma involuntaria, natural y espontánea y representan algo más que su significado evidente.Un símbolo no es un producto individual sino una representación colectiva formada a través de la historia de la humanidad, y las principales imágenes que percibimos son las religiosas. Estas imágenes no son invenciones intencionales humanas sino que tienen un origen remoto que aún permanece inaccesible para la comprensión racional por lo tanto los símbolos son comunes a toda la humanidad, pero no así el significado específico que adoptan en un sueño; porque cada interpretación es diferente y depende de las circunstancias individuales del soñante y de su estado mental y emocional. Jung pensaba que los sueños sirven a la psique de compensación, una forma de transmitir a la conciencia reacciones e impulsos espontáneos del inconsciente.

Es posible que la mayoría de nosotros hayamos tenido, en alguna ocasión, la experiencia de darnos cuenta repentinamente de que estamos dentro de un sueño los científicos los llaman sueños lúcidos o sueños concientes que no es lo mismo que soñar despierto, ya que el soñar lúcidamente se realiza durmiendo. Hay personas que se ejercitan para tenerlos y llegan a controlarlos de diferentes maneras son los denominados Onironautas. Estos describen regularmente sus sueños como excitantes, fantásticos, llenos de color; además, incluso han informado de sueños lúcidos que han tenido lugar en una especie de hiperrealidad, una realidad que se siente más real que el estado cotidiano de vigilia, en estos sueños todos los elementos del sueño están amplificados, por lo que a menudo comparan sus sueños con experiencias espirituales.

Ya que nos pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, no es mala idea aprovechar de vez en cuando los sueños para aprender. Los sueños nos enseñan que tenemos la posibilidad de construir el mundo tal y como lo deseamos y que es este deseo, en definitiva, el que nos lleva a creer sin ningún género de dudas en la realidad de lo que vemos. Sin embargo, en el interior de nuestra mente existe un mundo que también parece ser externo... Creemos despertar y que, con este despertar, el sueño se desvanece, pero somos incapaces de reconocer que lo que dio origen al sueño permanece presente, que nuestro deseo de construir un mundo diferente al mundo real persiste.

Fuente 1, Fuente 2.

sábado, 10 de abril de 2010

Por Qué Murió

He buscado en tu cuerpo la canción.
Alguien lleva un tesoro entre las manos.

Vicente Huidobro.

domingo, 28 de marzo de 2010

Mandalas


"Los mandalas son esquemas sagrados que representan la estructura del universo"

La palabra mandala proviene del sánscrito, y significa Círculo Sagrado. Es un símbolo sagrado de sanación, totalidad, unión, integración, el absoluto.
Un mandala es básicamente un círculo, es la forma perfecta, y por ello representa el símbolo del cosmos y de la eternidad. Representa la creación, el mundo, Dios, el ser humano, la vida. Podríamos decir que todo en nuestra vida posee las formas del círculo. Desde el universo (el sol, la luna, los planetas) hasta el esquema de toda nuestra naturaleza, los árboles, las flores, etc.
Los mandalas han sido usados por los grupos espirituales desde hace mucho tiempo atrás. Observar o dibujar mandalas puede ayudar a curar la fragmentación psíquica y espiritual, también nos ayuda a manifestar nuestra energía creativa y a reconectarnos con nuestro Ser.
Cuando nosotros trabajamos con los mandalas, es decir, si los dibujamos, si los pintamos, si caminamos sobre ellos etc. esto puede ser cómo un viaje hacia nuestra esencia, iluminando zonas del camino que hasta entonces habían permanecido obscuras y hasta ese momento ocultas, permitiendo que brote la sabiduría de nuestro inconsciente.
Según Carl Jung, los mandalas representan la totalidad de la mente, abarcando tanto el consciente como el inconsciente. Afirmó que el arquetipo de estos dibujos se encuentra firmemente anclado en el subconsciente colectivo.
El mandala es una especie de reflejo interior. La posibilidad de cambio esta siempre presente. Se trata de mirar con los ojos del alma. Los colores hablan. Vibran con una frecuencia determinada. Cuando un color es integrado a otro, son como las notas musicales que juntas producen una sinfonía. Su complejo mensaje llega de forma instantánea a nuestra comprensión intuitiva.
La mejor lectura de un mandala se lleva a cabo con las "sensaciones" que este despierta en quien lo observa.

Fuente 1, Fuente 2, Fuente 3.