martes, 6 de octubre de 2009

Regalo de sueño


El sueño te hace el regalo de una ciudad en la que nunca estarás
ese deseo hecho irrealidad
se levanta por una fracción de segundo, con minaretes, plazas y fuentes
mucho más preciso
que una lámina de........*
El genio del sueño es un omnipotente arquitecto
Nunca conocerá nadie la inmensidad de las ciudades que

levanta para un solo enfermo
quien no verá de por vida Constantinopla
Una pálida sombra ante el fasto de lo que lleva ese nombre en sueños
de por muerte.

Enrique Lihn.

domingo, 30 de agosto de 2009

"Cuando El Pueblo Lee El Rico Tiembla"


1. La gente que lee es peligrosa. Peligrosa porque piensa, razona, intuye, cuestiona, interpreta, deduce, vive despierta. La gente que lee es peligrosa.

2. La gente que escribe es letal. Letal porque manifiesta, expresa, difunde, confunde, aclara, actualiza, impone, compone, repone, dispone, depone. La gente que escribe es letal.

3. La gente que lee y escribe es dueña del mundo. Dueña del mundo porque se convierte en canal, establece códigos, abre más canales, incita, motiva o desmotiva, cuestiona o despeja de dudas un camino para tornarlo de certezas (o de más dudas). La gente que lee y escribe es dueña del mundo.

4. La gente que lee y escribe, pero sobre todo imagina, ésa no tiene límites. Es digna del manicomio, presa de una enfermedad que acomete sólo a tipos a los que llaman noctámbulos. No tiene límites.

5. Un distintivo certero para identificar a la gente peligrosa, letal y sin límites es verlos con un libro. Dé un paso hacia atrás si el tipo detectado va leyendo tal artefacto de papel. Vuelva diez pasos y mejor corra si lo escribe.


D.O.M
Sacado de:http://zvaldivia.tk/

viernes, 17 de julio de 2009

Kiwi!

La historia de un ave que no podia volar....

sábado, 2 de mayo de 2009

Domingo de Lluvia


En la calle llueve y usted está parado en la puerta de su casa esperando a que el cigarrillo termine de consumirse entre sus labios.Está pensando adónde irá precisamente.Hoy es domingo, y los domingos son culpables de la soledad de las veredas.Usted tiene un paraguas en una de sus manos, es un paraguas negro que, plegado, tiene algo de pájaro siniestro.Usted abre el paraguas sin preocuparse de sacudirlo varias veces antes de hacerlo. Y entonces es usted responsable de todos los recuerdos que caen sobre su cabeza.Usted empieza a caminar bajo el paraguas y siente que es demasiado grande. La misma sensación de arquitecturas abandonadas sobreviene al contemplar el asiento vacío del auto, o al mirar la mitad de la cama desierta, inútilmente grande. Esa soledad de las camas donde crecen con tanta fertilidad los hongos del olvido.Más allá del paraguas cae la lluvia y, bajo el paraguas, llueven también húmedas reminiscencias de otros días que le hacen a uno sentirse culpable por no haber tomado las precauciones necesarias.Usted sigue caminando bajo el paraguas. Lo cambia de mano, realiza todos los trucos inútiles del hombre solo al comienzo de un domingo, trata de convencerse de que lo ocupa todo, de que nada ni nadie falta bajo la tela negra. Pero sus tretas sólo aumentan su soledad de caminante dominguero.Usted siente entonces el eco de sus pasos. Ese timbal urdidor de rumbos forzados, látigo de galeote o de redoble de tamborcitos de hojalata que conducen al guiñol hasta la guillotina.Usted siente entonces unas ganas irrefrenables de llorar, y naturalmente puede hacerlo.Bastará con que baje el paraguas hasta que la perspectiva reluciente de la calle se borre en el presente de tela negra que bloqueará sus ojos y no vea nada más que el juego de varillas, esas costillas plateadas de murciélago matinal, y, si piensa que alguien puede verlo, bastará con que cierre discretamente el paraguas con su cabeza metida entre las varillas, como si estuviera comprobando la perfección del mecanismo mientras la lluvia cae sobre sus hombros, que a ratos se estremecen, y sus lágrimas se confunden con la humedad de la tela.

Luis sepulveda.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Algunas de las 10 recetas para Ser Feliz

de Alejandro Jodorowsky

P:¿Como podría definir en términos positivos la felicidad?

R: Ese concepto, abstracto hasta la medula, es imposible de ser descrito directamente. Para hacerlo tengo que dar un rodeo por su sombra. Vaya entonces la definición: "Felicidad es estar cada día menos angustiado".

Para lo cual puedo intentar dar algunos consejos sin ser tachado de iluso.

1. Cuando dudes de actuar, siempre entre "hacer" y "no hacer" escoge hacer. Si te equivocas tendrás al menos la experiencia.

2. Escucha más a tu intuición que a tu razón. Las palabras forjan la realidad pero no la son.

4. No hay alivio más grande que comenzar a ser lo que se es. Desde la infancia nos endilgan destinos ajenos. No estamos en el mundo para realizar los sueños de nuestros padres, sino los propios. Si eres cantante y no abogado como tu padre, abandona la carrera de leyes y graba tu disco.

5. Hoy mismo deja de criticar tu cuerpo. Acéptalo tal cual es sin preocuparte de la mirada ajena. No te aman porque eres bella. Eres bella porque te aman.

6. Una vez por semana, enseña gratis a los otros lo poco o mucho que sabes. Lo que les das, te lo das. Lo que no les das, te lo quitas.

7. Busca todos los días en el diario una noticia positiva. Es difícil encontrarla. Pero, en medio de los acontecimientos nefastos, siempre, de manera casi imperceptible, hay una. Que se descubrió una nueva raza de pájaros; que los cometas transportan vida (...)

10. Cesa de definirte: concédete todas las posibilidades de ser, cambia de caminos cuantas veces te sea necesario.

"Tu destino es las estrellas no hagas un nido en la cama, decide quebrar las anclas desaloja la escalera, no trasquiles crea lana, abre el ojo que no sueña pierde la carne y las venas, deja desnuda a tu alma, haz de tu nombre una hoguera y dila a tu cojo anda y dile a tu avaro ama ¡Corónate de una cresta!"

A. Jodorowsky

domingo, 22 de febrero de 2009


"Has dormido innumerables siglos. Esta mañana, ¿no querrás despertarte?".

Kabir, poemas.